Noticia

EN EL MARCO DE LA 5ª REUNIÓN DE ARCHIVISTAS CONMEMORAN 50 AÑOS DE LA PROCURADURÍA GENERAL DE JUSTICIA DEL ESTADO

03/27/2025

COMUNICADO DE PRENSA 225-2025

Coordinado por la Oficialía Mayor, a través del Archivo Ministerial de la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE) de Baja California Sur, la jefa del Archivo Ministerial, Karina Aguayo Osuna, la mañana de este jueves 27 inauguró las actividades de la 5ª Reunión de Archivistas, en la que se conmemoraron los 50 años de la creación de la institución.

Con la asistencia de quienes a lo largo de este medio siglo fungieron como Procuradores de Justicia y servidores públicos que actualmente laboran en ella, Aguayo Osuna destacó como fundamental el trabajo de los y las archivistas para rescatar, preservar y difundir la memoria, como pilar de la transparencia y el acceso a la información, que garantice un buen gobierno y administración.

La servidora pública informó que en su área se han dado a la tarea de elaborar y aplicar la normatividad en esta materia, a todo documento producido por la institución, creando los instrumentos de descripción que faciliten la búsqueda y recuperación de información por parte de los usuarios del archivo.

Presentó la exposición “50 años de Historia de la PGJEBCS” elaborada por el Departamento de Archivo Ministerial, que incluye 2 videos en los que, mediante Inteligencia Artificial, los exprocuradores hablan de su gestión y los retos enfrentados.

Para discernir sobre la situación actual de la institución, realizaron el conversatorio “Construyendo la justicia: El constitucionalismo en la práctica de la PGJEBCS”, en las que participaron subprocuradores y algunos titulares de las diferentes áreas.

Los temas de la 1ª mesa, moderada por Karina Aguayo: Estructura y funciones Institucionales con Lenin Emiliano Ortiz Amao, Fiscal Especializado en Materia Anticorrupción; Bernardo Soriano Castro, Subprocurador de Atención a Delitos de Alto Impacto; Miguel Ángel Juárez Trujillo, asesor Jurídico de la Subprocuraduría Regional de Procedimientos Penales Zona Centro y Geovanny Emmanuel Camacho Talamantes, Subdirector de Servicios Periciales.

2ª mesa: Derechos Humanos y Sensibilización en materia de género con Claudia Andrea Martínez Sánchez, Directora del Instituto Interdisciplinario de Ciencias Penales como moderadora, participaron Beatriz Adriana Robles García, Subprocuradora de Atención a Delitos contra la Libertad Sexual y la Familia, Martín Epifanio Cosío Sandoval, Jefe del Departamento Administrativo de la Agencia Estatal de Investigación Criminal y Astrid Valeria Rojas Pérez, Directora de Atención a Víctimas de Delito.

3ª mesa: Acceso a la Justicia, Transparencia y Rendición de cuentas, moderada por Alison Garnier Martínez Calvillo, titular del Órgano Interno de Control, en la que participaron Lidia Mena Cázares, Subprocuradora de Justicia Alternativa; María del Carmen Flores Acevedo, Subprocuradora Jurídica y de Amparo; Pedro Enrique Alba Susarrey, Director de Prevención del Delito y Denisse Guadalupe Acosta Romero , Psicóloga Adscrita al Centro de Justicia para las Mujeres.

Por la tarde se generó un espacio de convivencia familiar donde se presentaron cortometrajes, se presentó el libro “Anécdotas Choyeras”, del escritor Gustavo García Melgar, hubo un concierto de cuerdas y un espacio de música para bailar.